NÚMERO 19 | Mayo 2019

VER SUMARIO

¿Por qué alguien desarrolla la adicción al juego? | María Belén Vitelleschi

Síntesis de la tesis de Maestría en Psicoanálisis, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), defendida en noviembre de 2018. Director de tesis: Pablo Slemenson. Jurado: Joaquín Gratch, Graciela Reid y Beatriz Rodríguez.

La problemática del juego patológico es una preocupación para la Psiquiatría y Psicología existente en la literatura clásica aún antes de su clasificación psicopatológica por la American Psychiatric Association (APA). En los últimos años ha generado interés en el ámbito de la salud mental al constituirse como una problemática de orden público, ya que esta afección trae aparejada disfunción familiar, social y/o laboral.

En nuestra disciplina, los estudios a la fecha versan sobre el análisis del síndrome de la adicción en general, y hay poco publicado acerca de su especificidad en el juego. También hay escasa presencia de trabajos presentados sobre la especificidad de la terapéutica psicoanalítica así como de sus alcances a partir del estudio de casos. De esta manera, se hace difícil poder acceder al análisis del origen causal y su resolución sintomática, presentando un vacío de conocimiento y la necesidad de servirnos de otras investigaciones. Actualmente estas últimas todavía son limitadas y aún no se ha llegado a un acuerdo sobre la eficacia relativa de un tratamiento respecto de otros.

Factores de diversa índole influyen en la pobreza del desarrollo de la investigación. Por un lado, esta enfermedad presenta uno de los menores índices de prevalencia, en relación con el resto de las patologías, resultando de menor interés científico. Por otro, la industria del juego es uno de los soportes de la economía de muchos países, ante lo cual no resulta llamativa la presencia de vagas políticas de prevención y asistencia y el escaso presupuesto dedicado a la hora de desarrollar programas de acción.

Sin embargo, en los últimos años, se aprecia un crecimiento notable de la práctica de juego legal o ilegal en la población mundial. El mismo presupone un incremento de personas que asisten y, por lo tanto, un mayor número de afectados por su práctica inadecuada. Sumado a esto, las estadísticas actuales solo reflejan una media estimativa que puede no resultar representativa debido a que la prevalencia se mide en base a datos recogidos de consultas psicológicas y esta población presenta una baja incidencia a aquellas.

Al momento las diversas hipótesis etiológicas provienen en su mayor parte de la investigación médica y de otras teorías psicológicas determinando una pluralidad de factores en juego sin definición alguna de consenso. En su generalidad, los tratamientos se han abocado a la búsqueda de una terapéutica acorde al reforzamiento de controles para el dominio del impulso. Este enfoque desarrollado por un gran número de especialistas es una de las líneas que prima en la investigación. Fue estudiada en su mayor parte por escuelas sistémicas, cognitivas y conductuales que proponen un método dirigido a la inhibición o supresión sintomática desde la reprogramación de esquemas de pensamiento disfuncionales así como del aprendizaje e inducción de un cambio comportamental por exposición al estímulo y control del mismo. Si bien estas escuelas representan una modalidad implementada en diversos programas de tratamiento actuales, dejan aún sin resolver el dar respuesta al riesgo de recidiva o recaída. Una terapéutica dedicada a la inhibición, sin incluir el abordaje de su génesis, no brinda respuesta certera sobre lo que puede acontecer ante cualquier circunstancia que a posteriori afecte al sujeto si se debilitan sus defensas contra el impulso. A su vez, sigue en discusión el costo de la defensa ante este empleo ya que requiere prestar atención a no recaer y ocupa energía psíquica que no puede destinar a otras actividades.

 Durante la gestión como terapeuta grupal en un programa específico para el tratamiento de pacientes adictos al juego, constaté que el control del impulso al juego y el sostenimiento de la abstinencia no es el objetivo central sino un efecto secundario que puede producirse o no durante el proceso de la cura. Por definición el valor reside en la comprensión del mecanismo generador de la compulsión y su resolución causal.

En las entrevistas de admisión y/o tratamiento irrumpió una variable que se presentó reiteradamente en la mayor parte de esta población: los pacientes relataban eventos de carácter traumático que antecedían al inicio de la actividad compulsiva del juego. Esta constante merecía ser estudiada por su valor explicativo y pronóstico.

Metodología y desarrollo

En la tesis se presenta la investigación de una muestra de pacientes seleccionada por la autora con el fin de evaluar la presencia de eventos traumáticos y comprender el lugar que ocupan en la antecedencia del desencadenamiento de la adicción al juego. Se estudió la relación entre trauma, juego y defensa convocando a diferentes autores, e incitando a arrimar alguna conclusión que aporte al campo del saber y desde allí pensar en una terapéutica inclusiva de estos aspectos. Se realizó la revisión de conocimientos que hay en el campo de las diferentes líneas disciplinares y se rastrearon los desarrollos concernientes a compulsiones, impulsiones, mecanismos de descarga, especialmente en la línea psicoanalítica.

Se implementó un estudio interpretativo con diseño exploratorio que trabajó predominantemente con fuentes secundarias: material proveniente de la práctica clínica que, si bien fue dirigido por la investigadora con fines terapéuticos, fueron relevados a posteriori para realizar la investigación. Se eligió este tipo de fuentes ya que el empleo de fuentes primarias específicas para la investigación corría el riesgo de sesgar intencionalmente la investigación en sí. En cambio, el uso de material preexistente podría ser objetado en la caracterización interpretativa, pero no en el contenido del material.

Se seleccionó como muestra no probabilística intencional a sujetos que presentan la adicción al juego (de una franja etaria comprendida desde los 18 años en adelante) de diferente perfil psicológico, excluyendo cuadros de esquizofrenia, paranoia y psicosis maníaco-depresiva en caso agudo, quienes asistieron a un centro especializado en adicción al juego en Capital Federal durante el lapso de 2011 a 2013.

La hipótesis que guió la investigación fue detectar factores comunes desencadenantes de la adicción al juego. Se rastrearon los desencadenantes previos a la iniciación de la adicción; y los estados emocionales y condiciones mentales previas a los desencadenantes de los actos impulsivos.

El recorrido por los capítulos de la tesis nos invita a atravesar los distintos niveles de análisis contemplados por la autora. Inicia con aquellos aspectos singulares percibidos de la muestra. Entre ellos se realzan las características predominantes del jugador compulsivo, la presencia constante y cualidad de los eventos negativos que impactan traumáticamente en su biografía, y se diferencian los estados anímicos del jugador en la antecedencia, durante y posterior a la compulsión.

Luego se transita un abordaje que pretende integrar aquellos niveles concernientes a nuestra época actual, en la cual se destaca la predominancia de la negación; el nivel cultural asociado a la desmentida y omnipotencia fantaseada; el nivel ambiental representado por los efectos de la sobre-estimulación brindada por las salas de juego; el nivel familiar caracterizado por los significantes arraigados y naturalizados en los usos y costumbres cotidianos; la tensión singular del jugar como el motor que atrae a repetir y se desliza del placer al goce; asi como la personificación del objeto de juego que se propone como muleta afectiva ante la soledad.

No se pierden de vista aquellos factores que participan del mantenimiento del juego: las características del pensamiento mágico predominante signado por la fantasía de control, y sus derivados: amuletos, cábalas, rituales y distorsiones cognitivas. Agregando a ellos, la desvalorización del dinero y la pobre instrucción en la administración del mismo.

Y, finalmente, se da entidad a describir el mecanismo psíquico del desarrollo patológico. En conversación con otros autores, se delinean aspectos en relación con la irrupción del trauma y la desestructuración psíquica concomitante, la asociación posible entre depresión y manía, el mecanismo de la defensa maníaca a partir de investir la fantasía omnipotente y el lugar que ocupa el juego como escape de lo real.

Conclusiones

La lectura imbricada de estos capítulos contextualiza las conclusiones que la autora propone como aportes a nuestro campo de saber. A partir de esta investigación, se concluye que en la prehistoria de estos sujetos se constató la presencia de estadios disfóricos que signan las experiencias vivenciales y la lectura e interpretación de su realidad.

Ante la irrupción del trauma y la desestructuración psíquica consecuente, la constitución de una defensa deviene de la necesidad de un aparato psíquico afectado de hacer soportable de alguna manera el excedente de una tensión libre, sin anclaje que, por lo tanto, angustia. Opera allí, donde no hay sujeto libre sino un sujeto objetivado, irrumpido de tempestades pulsionales que lo dejan sesgado al azar de sus impulsiones, con la dolencia del sentirse por fuera de la posibilidad de elegir y esclavizado en la repetición. Su narcisismo se encuentra arrasado por un circuito de satisfacción que desborda en goce y afecta el desempeño del yo que se vuelve incapaz para su mediación. El sujeto mantiene como única vía de descarga el goce en sobre-investir una fantasía omnipotente que sostiene la creencia de éxito y niega los fracasos brindando una adaptación ilusoria. De tal manera, se constituye una defensa que emplea los patrones que marca su historia, la cultura familiar y la época de éxito del universo actual en la cual se perciben los efectos de la sobre-estimulación en la subjetividad a través del borramiento ilusorio de los síntomas que podrían dar cuenta del problema. Los estados excitatorios asociados a la manía operan como una modalidad de respuesta asociada a esta fantasía de control permitiendo la descarga del excedente intolerable a través de la formula redentora de “ganar y salvarse”. Se sirven de un estilo de pensamiento mágico y primitivo y de la desvalorización del dinero como factores que abogan por su mantenimiento.

El juego de azar ofrece la matriz ideal donde se instala dicha fantasía. Sus atractivas características en relación con la satisfacción inmediata, la adrenalina interviniente y la promesa de éxito alimentan la ilusión de una forma mágica de resolución de problemas. Si bien el lugar que ocupa el juego para el sujeto responde a la particularidad del caso a caso, se pudo inferir cierto denominador común. Actúa como distractor e invisibilizador de la realidad no deseada, escondite para la soledad y muleta afectiva ante la carencia de vínculos.

Se concluye de esta manera que la adicción al juego es una salida posible frente al desvalimiento subjetivo ocasionado por la presencia de traumas respondiendo a un intento de defensa maníaca. Desde esta perspectiva, sumar una variable a ser tenida en cuenta en su causalidad nos abre una nueva dirección de la cura ponderando la elaboración de estos eventos como medio para intentar irrumpir el circuito del goce vía la palabra. El recorrido sobre la génesis del juego patológico, la discusión con las diversas posiciones teóricas e incluir la prevalencia en nuestro país cobra la relevancia de contextualizar el marco actual de esta problemática y demostrar la importancia de ocupar un lugar en la agenda presupuestaria de la Salud Pública para disponer de medios económicos a fin de desarrollar programas de tratamientos adecuados y específicos. El presentar los últimos estudios epidemiológicos a partir de nuestra propia casuística evidencia que contamos con información particular sobre el impacto de la ludopatía a nivel nacional, más allá de las investigaciones a nivel mundial. El fin de desarrollar políticas de prevención, asistencia y tratamientos ajustados a nuestra cultura también contempla el visibilizar aquello que los sectores privados y políticos desestiman por sus propios intereses ya que la actividad en si misma es uno de los soportes clave de la economía de nuestro país. La desidia observada en los sectores sanitarios y de salud pública, aquellos quienes deberían responder a la necesidad de creación de espacios específicos para su tratamiento, debe ser denunciada a través de estudios que den cuenta de la real dimensión de esta problemática, independientemente a su baja prevalencia. El crecimiento notable de la práctica de juego en la población mundial en los últimos años presupone un incremento de personas que asisten y, por lo tanto, un mayor número de afectados por su práctica inadecuada. Independientemente del bajo índice de consulta, el hecho de que el momento de pedido de asistencia del jugador patológico acontezca durante estadios agudos amerita disponer tratamientos que alojen la complejidad de los factores que se conjugan en su génesis para un abordaje adecuado.

El análisis y discusión con las distintas escuelas de saber refleja que nuestra disciplina es la indicada para comprender el mecanismo generador de la compulsión y su resolución causal. El Psicoanálisis se esfuerza en pesquisar las coordenadas y condiciones de los síntomas y su función en el psiquismo.

“El psicoanálisis se propone que el paciente se responsabilice, invente y transforme, del modo que pueda, esa fuerza pulsional que rechaza y que lo domina en la repetición. No apelamos a la voluntad ni a pautar conductas reeducativas. Los síntomas, las inhibiciones y las compulsiones, podemos pensarlas como un modo singular en que cada uno trata el sufrimiento que su vida acarrea. El psicoanalista no se guía por el deseo de curar, sino por el deseo de analizar, y los efectos terapéuticos sobrevienen por añadidura”. [1] El desafío terapéutico —entonces— comprenderá el análisis del sujeto en juego y buscará la responsabilidad del mismo sobre su propio goce.

En el más allá de las peripecias de las pulsiones y su vía predeterminada de descarga, se abogará por la pregunta sobre ellas y el reconocimiento en su elección con el deseo de un cambio de posición subjetiva que permita al sujeto modificarla y renunciar a ella.

Notas al pie

[1] Coletti, M. (2015). Los poderes de la pulsión y los resortes de la recuperación. En D. Blanca y S. Jiménez Murcia (comps.),  Cuando el juego no es juego.¿Es adicción? Buenos Aires: Lugar.

Bibliografía

American Psychiatric Association (1980). DSMIII. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

American Psychiatric Association (1993). DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

American Psychiatric Association (2014). DSM-V. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Becoña, E. (1996). La ludopatía. Madrid: Aguilar.

Bergler, E. (1957). The Psychology of Gambling. New York: Hill and Wang.

Bersabe Moren, M. R. (1995). Sesgos cognitivos en los juegos de azar. La ilusión de control (Tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid. Madrid.

Bichi, E. (2011). Repetir, construir y elaborar. Reflexiones sobre lo repetido no rememorable en la teoría y la clínica del psicoanálisis contemporáneo. Intercanvis, (27).

Bion, W. R. (1965). Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires: Paidos.

Blanco D. y Coletti L. M. (2012). La adicción al juego, ¿no va más…? Buenos Aires: Lugar.

Blanco, D., Croce, M., y Petri, S. (2012). Tratado sobre el juego patológico. Aspectos sociales, enfoque psicológicos, tratamientos. Buenos Aires: Lugar.

Callois, R. (1967). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. Recuperado de https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/11/caillois-r-los-juegos-y-los-hombres.pdf

Chóliz, M. (2006). Adicción al juego de azar. Recuperado de http://www.uv.es/choliz

Clark, L. (2014). Damage to insula abolishes cognitive distortions during simulated gambling. Proceedings of the national Academy of Sciences. Recuperado de http://www.pnas.org/content/111/16/6098.abstract

Coletti, M. (2016). Los poderes de la pulsión y los resortes de la recuperación. En  D. Blanca, y S. Jiménez Murcia (comps.), Cuando el juego no es juego, ¿es adiccion? Buenos Aires: Lugar.

Diskin, K., y Hodgins, D.C. (Marzo, 1999). Narrowing of attention and dissociation in pathological video lottery gamblers. Journal of Gambling Studies, (15), pp. 17-28.

Donghi, A. et ál. (2003). Innovaciones de la práctica (Dispositivos clínicos en el tratamiento de las adicciones).Buenos Aires: JVE Ediciones.

Donghi, A., y Vázquez, L. (2000). Adicciones, una clínica de la cultura y su malestar. Buenos Aires: JVE Ediciones.

Echeburúa Odriozola, E. (1992). Psicopatología, variables de personalidad y vulnerabilidad psicológica al juego patológico. Psicotema, 4(1), pp. 7-20

Fenichell, O. (1996). Teoría psicoanalítica de las neurosis.Mexico: Paidós.

Fernandez, A., y Labrador, A. F. (2006). Juego Patológico. Madrid: Síntesis.

Fractman, A. (2005). El concepto de trauma según diferentes autores psicoanalíticos. Psicoanálisis, 27(1/2). Recuperado de: http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/El-concepto-de-trauma.pdf

Freud, S. (1986). Presentación autobiográfica. Inhibición, síntoma y angustia. ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, y otras obras. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 20). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1926).

Freud, S. (1991). Duelo y Melancolía. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1917).

Freud, S. (1991). Mas allá del principio de placer. Psicología de las masas y análisis del yo y otras obras. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 18). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1920).

Freud, S. (1991). Moisés y la religión monoteísta. Esquema del psicoanálisis y otras obras. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 23). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1939).

Freud, S.(1991). Primeras publicaciones psicoanalíticas. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 3). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1894).

Freud, S. (1994). Dostoyevski y parricidio. Psicoanálisis del arte. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 8). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1928).

Garrido M., Jaén, P., y Domínguez, A. (2004). Ludopatía y relaciones familiares. Barcelona: Paidós.

Harris, H. (1964). Gambling and addition in a adolescent male. Psychoanalytic Quarterly, (34), pp. 513–525.

Hollander, E., Sood, E., Pallanti, S., Baldini-Rossi, N., y Baker, B. (Febrero 2005). Pharmacological treatments of pathological gambling. Journal of Gambling Behavior 21(1), pp. 99-110.

Hornstein, L. (2003). Patologías del desvalimiento. Institutos de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales (IAEPCIS). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Buenos Aires. Recuperado de: http://www.luishornstein.com/textos/patologiasdeldesvalimiento.pdf

Karl Abraham. Estudios clínicos (2006). Recuperado de http://www.psicomundo.org/abraham/obra/obra4.htm

Lacan, J. (1966, 16 febrero). Psicoanálisis y medicina. Mesa redonda sobre Psicoanálisis y medicina (Traduc. Juan Bauza y María Jose Munõz). Recuperado de http://www.ascane.org/lecturas/PSICOAN%C3%81LISIS%20Y%20MEDICINA.pdf

Lacan, J. (2006). El seminario de Jacques Lacan. Libro 10: La angustia 1962-1963. Buenos Aires: Paidós.

Lesieur, H. R. y Blume, S. B. (Agosto 1991). Evaluation of patients treated for pathological gambling in a combined alcohol, substance abuse and pathological gambling treatment unit using the Addiction Severity Index (1957). British Journal of Addictions, 86(8), pp. 1017-28

Manes F. (2014). Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor. Buenos Aires: Planeta.

Meltzer D. (1974). Los estados sexuales de la mente. Buenos Aires: Kargeiman

Mora Dubuc- (2010). “Cuando el juego se convierte en un problema. Estudio sobre prevalencia del Juego patológico en mayores de 17 años en la Ciudad de Buenos Aires”.

Mora Dubuc, V., y Ibarzabal, S. (2011). Cuando el juego se convierte en un problema. Estudio de la prevalencia del juego patológico, en mayores de 17 años, en la Ciudad de Buenos Aires: investigación realizada, en 2010, por el Departamento de Ludopatía del Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires: Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad de Buenos Aires.

Muñoz-Molina, Y. (2008). Meta-análisis sobre Juego Patológico, 1997-2007. Revista Salud Publica, 10(1), pp. 150169.

Piccolo, E. (1995). Defensas en los tests gráficos. Buenos Aires: Paidós.

Procter, H. (1981). Family Construct Psychology: an approach to understanding and treating families. En S. Walrond-Skinner, Developments in Family Therapy (pp. 350-366). London: Routledge Kegan Paul.

Rascovsky, A., y Liberman, D. (1979). Psicoanálisis de la manía y la psicopatía. Buenos Aires: Paidós.

Rodriguez Molina, J. M., y Avila Muñoz, A. M. (2008). Distorsiones cognitivas en la percepción del juego patológico por adolescentes. Estudio preliminar. Revista de toximanías, (53).

Samaja, J. (1994). Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: Eudeba.

Scherrer, J. (2007). Escape del diario y trauma del pasado. En El diario de enfermedades nerviosas y mentales

Segal, H. (1987). Introducción a la obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Paidós.

Selzer, J. (Agosto, 1992). Borderline omnipotence in pathological gambling. Archives of psychiatric nursing, 6(4), pp. 215–218.

Sharpe, L. y Tarrier N. (Marzo, 1993). Towards a cognitive-behavioural theory of problem gambling. British Journal of Psychiatry, (162), pp. 407-12.

Sternberg de Ravinovich, N. (2012). Cultura y sujeto. Psicoanálisis. Ayer y hoy, (7). Recuperado de https://www.elpsicoanalisis.org.ar/nota/cultura-y-sujeto/

Villoria Lopez, C. (1998). Ansiedad y depresión en el juego patológico.Psicologia.com. Una revista electrónica de Psicología Clínica y Psicología de la Salud, 2(1).

Von Hattinberg, H. (1914). Anaalerotik, angsllust and eigensinn. International Zeitschrift fur Psychoanalyse, (2), pp. 244-258.

Winnicott, D.W. (1971). Realidad y Juego. Buenos Aires: Granica.

Acerca del autor

María Belén Vitelleschi

María Belén Vitelleschi

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *