ASOCIACIÓN
ESCUELA ARGENTINA DE PSICOTERAPIA PARA GRADUADOS
Revista "Psicoanálisis: ayer y hoy"- Nº1
Revista
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, nº 27
Jorge Lebas
Director Responsable
Fundamento:
Principio y cimiento en que
estriba y sobre el que se apoya un edificio u otra cosa; razón principal o
motivo con que se pretende afianzar y asegurar algo; raíz, principio y origen en que estriba y tiene su
mayor fuerza algo no material; fondo o trama de los tejidos.
Las ideas de los diversos
autores sobre los fundamentos del psicoanálisis se pueden esquematizar como un
campo entre dos posiciones aparentemente polares y contradictorias, ya
planteadas en la obra de Freud. Por un lado, están quienes piensan que los
fundamentos son principios o cimientos sobre los que se apoya todo el edificio
de la teoría. A partir de esa idea, requieren que los conceptos fundamentales
sean sólidos, fijos, inmutables. Por otro lado, están quienes piensan que toda
teoría debe incluir la posibilidad de que se produzcan cambios en sus conceptos
básicos, aunque más no sea en sus contenidos.
Freud expresó sus opiniones
sobre el tema: abogó de un modo contundente por la legitimidad de los cambios
en varios pasajes de su obra, y dijo que el progreso del conocimiento no tolera
rigidez alguna, tampoco en las definiciones. Pero también rechazó con fuerza
algunos cambios que consideró como herejías y fuentes de fracaso (es el caso de
las teorías de Jung y Adler).
Un recorrido por las teorías
psicoanalíticas y por los artículos publicados en este número, nos muestra que
efectivamente se han producido cambios, bien numerosos e importantes.
La polémica que puede quedar
planteada es con qué criterios se pueden evaluar estos cambios como válidos,
como pertenecientes a teorías que se mantienen dentro del campo psicoanalítico.
En el trabajo “De vez en
cuando la clínica. Relato de una experiencia clínica”, Luisa Acrich nos
presenta el desarrollo de un proceso terapéutico realizado en el marco del
hospital público, abordado desde el modelo del “psicoanálisis compartido”. La
autora trata de afirmar la vigencia de los conceptos psicoanalíticos básicos, puestos
en juego en el entramado de la clínica que afronta. Admite la limitación de
nuestra mirada frente a la complejidad de los fenómenos que se observan en ese
campo. Por último, propone una “visión compartida con otros”, modalidad que
permite abrir nuevos caminos a la comprensión.
En “Entorno al rol del
‘espejo’.Winnicott y Lacan, dos perspectivas”, Myrta Casas de Pereda señala
puntos de convergencia con relación a la temática del espejo. Muestra que las
dos perspectivas difieren desde el comienzo mismo por sus marcos teóricos y,
sin embargo, en ambas está implícita la relevancia e ineludibilidad de la
presencia del otro en la conformación de la estructura psíquica.
En “Psicoanálisis: De la talking
cure a la clínica en epifanía”, Juan Carlos Cosaka se pregunta por los
destinos de la praxis psicoanalítica, sobre si el psicoanálisis es útil en
cualquier subjetividad. “La clínica muestra al mismo sujeto sometido a un
diferente paradigma cultural o, por el contrario, el paradigma establece un
‘nuevo’ sujeto que reformula la clínica y con ella todo el aparato conceptual
en que se basa el dispositivo. Desde ya nos decidimos por la primera de las
posiciones –dice el autor–. Un fundamento es lo ‘primero’ a partir de lo cual
todo se sostiene y a partir del cual todo existente queda fundamentado [...] La
complejidad conceptual agregada después, hecha de éxitos y tropiezos, no anula
sin embargo el espíritu inicial de la talking cure”.
René Kaës, en su trabajo “El
espacio onírico común y compartido en la situación analítica”, se pregunta
sobre las condiciones y los procesos que condicionan una situación peculiar: el
surgimiento de sueños cruzados entre paciente y analista. Por medio del
análisis de viñetas clínicas propias y de las de otros analistas que vivieron
el mismo proceso, trata de comprender la dimensión
transferencial-contratransferencial en la que se instala el sueño compartido.
Este tema había sido recorrido desde la perspectiva transferencial, pero son
escasas las investigaciones, tan valiosas por cierto, sobre las condiciones que
posibilitan el sueño contratransferencial.
Partiendo del fenómeno de
compañero imaginario de la niñez, relacionado con la capacidad de pensar, que
es usado como mecanismo defensivo para sostener el self y elaborar
ansiedades y fantasías, la licenciada Berta Korsunsky nos introduce, a través
de una interesante producción teórico-clínica, en la fundamentación y
definición del concepto “compañero imaginado” patológico. La precondición de
este nuevo fenómeno clínico sería la escisión vertical de la personalidad y la
transformación en alucinosis del aspecto escindido. En este trabajo valorizamos
la originalidad del resultado de la investigación y la creación de un nuevo
concepto clínico-teórico: el compañero imaginado.
En “Revisión del paradigma
freudiano de la sexualidad. El vacío mental y la edición”, Jaime Lutenberg se
propone estudiar a pacientes donde el vacío mental es nuclear y con un
polimorfismo sexual que condiciona su vida. Estas neosexualidades no estarían
vinculadas a perturbaciones primarias de la vida psicosexual, sino a graves
rupturas simbióticas. Para estos cuadros clínicos el autor plantea trabajar en
la técnica con el concepto que llamó “edición en el análisis”. Se trata de
lograr una edición de los acontecimientos vinculados a su vacío mental, lo que
implica una reconstrucción en su mente de una estructura que actúe como
continente de nuevos contenidos.
En “Acerca del cambio psíquico
y la intervención del psicoanalista en la actualidad”, Alfredo Maladesky revisa
el concepto de cambio psíquico desde Freud hasta la actualidad. Se propone la
ampliación de dicho concepto en virtud de la experiencia clínica con pacientes
que considera en los límites de la analizabilidad. Estudia las intervenciones
del analista y pone el acento en la necesidad de los cambios en el
funcionamiento psíquico de éste para poder lograr los deseados cambios en los
pacientes.
Rodolfo Moguillansky aborda un
tema de gran actualidad en su trabajo “La significación y el psicoanálisis. Una
ontología negativa”. Postula que lo negativo fue pensado primero como un juicio
de atribución y se fue deslizando luego hacia un juicio de existencia.
Posteriormente articula el tema de lo negativo con otro punto de gran interés:
la significación en psicoanálisis.
En “La perspectiva
intersubjetiva y sus destinos: la terapia psicoanalítica de pareja”, Miguel
Spivacow realiza un aporte a los fundamentos teóricos de la terapia vincular.
El autor define con claridad los conceptos teóricos fundamentales del paradigma
de la intersubjetividad y los ilustra con viñetas de la terapia psicoanalítica
de parejas, una de sus aplicaciones principales.
En la “Mesa redonda”
intentamos recoger ideas que expresaran distintas formas de abordar el tema de
los fundamentos desde diversos puntos de vista. Al enfoque propio y personal de
Rodolfo Moguillansky se agregaron las referencias a las ideas de Lacan,
reelaboradas por Leonardo Peskin, de un modo muy apto para el intercambio.
Benzion Winograd presentó un ordenamiento metodológico, más ideas propias y de
autores contemporáneos. Félix Schuster aportó un enfoque filosófico que las
características del tema sugerían como necesario.
Este año, en la mesa redonda,
utilizamos una metodología distinta, destinada a lograr una profundización en
el intercambio de ideas. Efectuamos dos reuniones con quince días de intervalo.
Solicitamos a los participantes que en la segunda reunión centraran sus
comentarios en las presentaciones de los otros miembros del grupo, realizadas
en la primera reunión. El texto es más extenso, pero el diálogo entre los
autores resultó más intenso y fructífero.
En “Si creas historia,
cosecharás tempestades”, trabajo de un equipo de investigación coordinado por
Andrea Martínez Filomeno, se demuestra con rigurosidad metodológica que el
paradigma freudiano constituyó una verdadera revolución científica en los
términos de Thomas Kuhn. Para ello, utilizaron el método interpretativo de
indicios que surgen a partir del análisis de documentos históricos y
biográficos.
En los interesantes reportajes
efectuados por Héctor Krakow, después de las respuestas sobre la situación
actual del psicoanálisis en la Argentina y en el mundo, se interroga a Isidoro
Berenstein y a Cláudio Eizirik sobre la existencia de crisis en el paradigma
psicoanalítico. Expresan allí interesantes ideas personales acerca del
desarrollo de la teoría psicoanalítica después de Freud, así como sobre su
futuro.
La entrevista a Horacio
Etchegoyen, realizada por Mónica Vorchheimer, toma la dimensión de un
interesante trabajo en el cual el entrevistado despliega sus ideas con
sinceridad. Comienza por decir que hay motivos válidos para replantearse los
fundamentos del psicoanálisis cuando hay cambios tan intensos como en la época
actual. Cuestiona luego diversas teorías, revisa los elementos que él considera
fundamentales del psicoanálisis, y toma de lleno el tema planteado con valentía
y claridad. Por último, Etchegoyen habla de la interdisciplina y de las líneas
más importantes para la investigación en el futuro. Pondera la utilidad y los
riesgos de la vinculación del psicoanálisis con la universidad, para terminar
con una especie de “consejos al médico” ante lo que él ve como dificultades
actuales en el psicoanalista.
Como puede verse, el tema de los fundamentos se nos
presenta en este número con un panorama muy amplio y ávido de discusiones y
actualizaciones. Parte de ellas fueron aquí abordadas por los autores y dejarán
en el lector la impresión de haber recorrido un camino necesario en este
momento de tantas incertidumbres. Otros aspectos quedan planteados, sugeridos,
y otros no mencionados; queda un terreno fértil para futuros desarrollos
teóricos, clínicos y técnicos.
©
Esta publicación es propiedad de la
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para
Graduados
(CDHA1425)Julián Alvarez 1933- Ciudad de Buenos Aires-
Argentina
Tel: (54-11) 4866-1602
email: psiayeryhoy@elpsicoanalisis.org.ar